Buenos días, aquí estamos en casa de Wilson con el desayuno que nos ha preparado su mujer Yasmine, todo energía para empezar un día que parece que promete.
El Tata Indigo TDI nos espera para llevarnos a Munnar, son las 6:30h. Empezamos el camino desperezándonos en el coche con el sunrise a nuestra derecha, cuando dejamos a nuestras espaldas
Fort Kochi con sus puentes. Al cabo de unos kilometros el paisaje se empieza a hacer mas selvático y la carretera se empieza a poner cuesta arriba. Nuestra primera para es en un río donde nos damos un pequeño chapuzón y ayudamos a los cuidadores de unos elefantes a darles su baño matutino, son unos animales increíbles, bañamos a una elefanta de 40 años que hacía todo lo que le ordenaba su cuidador, lo disfrutamos un montón.
Nuestro conductor nos llevó por un camino poco transitado para ver lagos y paisajes más rurales que los que se ven en la carretera general que va a Munnar.
Siguiendo el camino paramos en un par de cascadas, a tomarnos un zumo de piña muy natural y a conocer de donde salen bastantes de las especias del país. Nos enseñaron cosas bastante curiosas en la granja de las especias, cacao, canela, pimienta, curry, etc... Además tuvimos la ocasión de ver unas plantaciones inmensas de arboles de donde se saca el caucho, le hace un corte en la corteza al árbol de forma redondeada y empieza a segregar un liquido blanco que se recoge en unos recipientes hechos de coco, después ese liquido lo ponen en unos moldes donde lo cuecen y sale caucho 100%, con el que se fabrica todo tipo de cosas.
La carretera sigue su camino en subida hasta los poco más de 1500 metros de altura que tiene Munnar, el paisaje es totalmente de una selva tropical, hasta que ya si, se empiezan a ver las primeras plantaciones de te. Después de haber visto tantas fotos, todavía el paisaje sorprende más, ya que en cada curva empiezan a aparecer más y más laderas repletas de plantaciones, es un paisaje muy diferente a lo que nos estaba deparando el día.
Son alrededor de las 15h cuando llegamos a Munnar, nuestro conductor decide ir al Top Station a ver las vistas directamente, lo cual aceptamos de buen agrado, vemos que son 34km pero lo que no sabíamos es que eran 2h más hasta ese punto. De todos modos el paisaje merece mucho la pena, ya casi no se ven las montañas, inmensas plantaciones de te lo prácticamente todo.
Aparcamos el coche ya a unos 2300 metros de altura, y caminamos entre todas esas plantaciones hasta el Top Station, punto desde el cual se debería ver la grandeza del lugar, hay algo de bruma que no nos deja ver lo que realmente podríamos haber visto, pero no se puede tener todo.
De bajada se nos hace de noche y llegamos al hotel a la hora de cenar, fue dicho y hecho, cenita y a dormir, rodeados de plantaciones de te, en un Secret Point según nuestro conductor, mañana por la mañana abriremos la cortina a ver que vistas nos encontramos.
Buenas Noches ***
09/02/10
Son las 6:40 y la claridad nos deja ver a través de la ventana que estamos a una altura considerable sobre el pueblo de Munnar, todo se ve verde por las plantaciones, solo hay una pareja más en el hotel, por lo cual podemos decir que es un Secret Point, nuestro Wilson vuelve a funcionar.
A las 7 en punto empezamos el treeking previsto, sin desayunar porque los del hotel se ve que son unos perezosos, hace algo de fresco por la mañana, el sol se empieza a dejar ver a lo lejos y las pendientes empiezan a provocar los primeros sudores. Nos metemos con nuestro guía por en medio de las plantaciones, nos enseña cuevas, algún que otro animal, pero lo más bonito es la perfección de las plantas del te por todo, es como una manta verde que cubre toda la montaña. El treeking dura unas 2h de subida, de verdadera subida, debemos de estar a unos 300 o 400 metros por encima de Munnar, las vistas son espectaculares, la fuerza con la que brilla el sol hace que las fotos no sean del todo maravillosas, pero alguna a salido bien,
El descenso es algo más rápido, pero entre la ducha y el esperado desayuno se nos han hecho las 11:30h, 1h tarde para ir a ver el museo del te y la fabrica, tendremos que esperar hasta las 14:30h que es cuando vuelven a dar las charlas y los videos.
El conductor propone dar un paseo por el mercado de especies, frutas y te de Munnar. El nos acompaña y nos explica un montón de frutas y verduras bastante diferentes, Jack Fruit por ejemplo y muchas otras de las que no recuerdo el nombre aunque seguro que muchas de ellas ya han pasado por nuestros estómagos, ya que en la comida India usan todas ellas, y nosotros lo hemos probado casi todo. Compramos chilis rojos, te, pimienta, canela...
Le pedimos al conductor que antes de ir al museo del te nos lleve a comer un Thali, acierta de lleno con un restaurante local con el Thali normal a 40 inr y el especial a 70, de chuparse los dedos por 60 céntimos de € y 1€.
A las 14:30h en punto estamos escuchando las explicaciones de la transformación de la la hoja del te en las diferentes variedades, en boca de un Indio el cual su Inglés deja mucho que desear, de la gente que habíamos, unos 100 creo que nadie se entero ni de la mitad, complicado el acento de algunos.... Pasamos a ver la maquina que hace el proceso, y aquí es donde empezamos a enlazar algunas de las frases que habíamos logrado descifrar de la boca del Indio. Hay maquinas para todo.
De allí pasamos a ver una película de 30 min donde explicaban la transformación de la zona de Munnar desde sus principios hasta hoy, con la empresa Tata Tee ahora como gran compañía en la zona, de los que había viendo el video, el 80% bostezó y el 20% se durmió, nosotros fuimos del 80%, pero una India casi se parte el cuello 15 veces, menuda forma de dormir.
La empresa Tata tiene una cantidad de negocios diferentes difíciles de enumerar, Coches que es por la que la conocemos en España, camiones, buses, te, agua, televisión digital, telefonía móvil, hoteles y más que ahora no recuerdo, pero es impresionante, parece que todo pasa por las manos de esta empresa.
Compramos te y ya solo nos quedaba la despedida de Munnar con las mujeres recolectando el te en las empinadas laderas de las montañas y un viaje de unas 4h hasta la casa de Wilson en Port kochi, otra vez nuestro cuartel general hasta el día siguiente que emprenderemos viaje hasta el Wayanand National Park para estar allí 3 días y 2 noches.
Llegamos a casa de Wilson, nos duchamos, cenamos y nos pegamos unas risas hablando de todo lo que habíamos visto y de los animales que íbamos a ver en el parque nacional.
Ahora toca descansar que mañana otra vez toca maratón, a las 6:10h suena el despertador. ***